Saltar al contenido

Despertar el poder de la respiración. Estudio avanzado de pranayama.

Despertar el poder de la respiración

Estudio avanzado de pranayama con Grazia Suffriti

7 sesiones de 3 horas, un domingo al mes (de 10 a 13 h)
Septiembre 2023 – mayo 2024
Presencial en Donosti y online

En el corazón de la filosofía yóguica encontramos el prāṇāyāma, el arte sutil de la respiración consciente. El prāṇāyāma es mucho más que regular la respiración, es un viaje para explorar y optimizar las energías sutiles que
gobiernan todos los procesos de la vida.

A través de la comprensión y la práctica avanzada del prāṇāyāma, se pueden explorar aspectos de nuestro sistema energético, de nuestra mente y de
la conexión con nuestro ser interno.

Como profesores de yoga, esta sabiduría ancestral nos empodera para guiar a nuestros alumnos en el viaje hacía la transformación personal, desarrollando una profunda comprensión del vínculo fundamental entre la respiración, la mente y el espíritu.

Con Grazia Suffriti

Profesora de yoga y yogaterapeuta de Viniyoga, formadora en el Módulo Profesional de Instrucción en Yoga (Gobierno Vasco); formadora de yogaterapeutas en la Escuela Pranamanasyoga. Enseña yoga desde hace más de 25 años en San Sebastián, donde vive, y en varias ciudades de España.

DATOS DE CONTACTO Y RESERVA
Whatsapp: 656 759 226
Mail: graziayoga@gmail.comG

DETALLES DEL PROGRAMA

Sesiones de 3 horas, un domingo al mes (de 10 a 13 h)
7 sesiones cuidadosamente estructuradas entre la teoría y la práctica que abarcarán las principales técnicas de prāṇāyāma, desde lo más básico a lo más avanzado, en un formato progresivo y enriquecedor.

¿A QUIEN ESTÁ DIRIGIDO?
Profesores de yoga certificados que desean expandir sus conocimientos y habilidades en prāṇāyāma. Practicantes de yoga con experiencia que busquen profundizar en su conexión con la respiración y perfeccionar su práctica.

FECHAS Y UBICACIÓN
Domingos, de 10 a 13 h
Presencial: San Sebastián – YOGAGUNE – Zubieta Kalea, 11
Online: plataforma Zoom (+ acceso a grabación en diferido)
PRIMERA PARTE: 16/09 (sábado) · 8/10 · 5/11
SEGUNDA PARTE: 4/02 · 10/03 · 7/04 · 5/05

COSTE
El coste de cada sesión es de 65€. El pago se divide en dos partes: 195 € correspondientes a 3 primeros encuentros, se abonan al momento de la inscripción para garantizar la plaza; la segunda cuota, de 260€, se abonará en enero. Los pagos se pueden realizar en metálico, a través de Bizum o por transferencia bancaria.

En caso de dificultad para acceder a esta fórmula de pago, no dudes en ponerte en contacto para encontrar una solución alternativa.

Exploración en profundidad
A través de los textos tradicionales (Yogasutras – Hatha Yoga Pradipika – Bhagavad Gita) aprenderemos el aspecto energético de cada técnica, sus beneficios y contraindicaciones relacionadas con la circulación del prana, y cómo aplicarlas en la propia práctica personal y con los alumnos.

Práctica continuada
Para facilitar el aprendizaje y la integración del estudio, se entregará una práctica de prāṇāyāma mensual.

Asesoramiento personalizado
Se ofrecerá una atención individualizada a las preguntas, dudas y experiencias personales para favorecer una orientación adaptada a cada uno de los participantes.

Certificado de asistencia
Se entregará un certificado de participación al terminar el curso que demostrará la experiencia adquirida.

CONTENIDO

PRIMERA PARTE (3 encuentros básicos):

  • El prana. Definición del prāṇāyāma según los textos clásicos.
  • Propósito del prāṇāyāma según los Yogasutras. Componentes/proceso/resultado del prāṇāyāma. Técnica respiratoria según el Bhagavad Gita.
  • Requisitos previos al prāṇāyāma. Cómo establecer el propio ritmo y progresar.
  • La postura para el prāṇāyāma. La técnica de mrgi mudra. Samkya: el método para contar ciclos.
  • Tipos de prāṇāyāma: samantraka/amantraka – samavrtti/visamavrtti – saguna/nirguna.
  • Técnica / beneficios / contraindicaciones:
    – Śītali / sītkārī – Ujjāyī

SEGUNDA PARTE (4 encuentros avanzados):

  • Etapas y síntomas de una práctica intensa de pranayama: HathaYogaPradipika.
  • Kāla: calcular los ritmos – extensión de los componentes (vinyasa).
  • Los kramas en prāṇāyāma.
  • Samantraka prāṇāyāma: los mantras en el prāṇāyāma.
  • Prāṇāyāma y nyāsa
  • Técnica / beneficios / contraindicaciones:
    – Anuloma ujjāyī
    – Viloma ujjāyī
    – Surya bedhana / candra bhedana – Nādiśodhana
    – Pratiloma ujjāyī
Lee también...