Yoga individualizado
Las clases individualizadas tienen la gran ventaja de que el alumno recibe una atención personalizada que mediante un proceso de aprendizaje permite crear las bases sólidas y seguras para la ejecución de las diferentes posturas y de las diversas técnicas. Esto facilita el proceso de auto-conocimiento a través del constante retro alimentación con el profesor que acelera los aprendizajes sobre las dificultades que aparezcan durante las sesiones, como por ejemplo en la neuropercepción, el equilibrio, la respiración, así como crear estrategias prácticas para ayudar en los estados agitados mentales y emocionales por los cuales puede estar uno pasando.
Por todo lo expuesto las clases individuales son complementarias y bajo nuestra experiencia necesarias para los alumnos que asisten a clases grupales, sobre todo para aquellos con limitaciones o problemas físicos, ya que estas le ayudan a que las clases grupales le sean más beneficiosas.
Cada vez mas hay personas que por horario no pueden participar a clases grupales y que piden poder practicar el yoga en los momentos elegidos que mejor se les adapten.
También hay alumnos de las clases grupales que quieren desarrollar un aspecto que valoran que les pueda ayudar en su vida diaria (relajarse, fortalecer la espalda, ampliar la respiración, etc.) practicando en casa una tabla.
Muchos alumnos que asisten a clases grupales pueden, por diversas circunstancias o por criterio y consejo del profesor, necesitar una atención individualizada durante un tiempo para que las clases grupales le sean más beneficiosas y prevenir posibles tensiones en la ejecución de los ejercicios.
Al mismo tiempo puede haber estudiantes de nivel avanzado que quieran progresar en aspectos del yoga que requieren un seguimiento individualizado, como el pranayama, el estudio de la filosofía, el desarrollo personal, los conocimientos terapéuticos, etc. La progresión en ciertos aspectos del yoga requiere de un acompañamiento de un profesor cualificado que enseñe y ayude a realizar las diferentes técnicas lo más correcto posible, ya que los beneficios de las mismas depende de su correcta ejecución.
En todos estos casos las sesiones individuales se adaptarán a las necesidades y deseos del alumno, estableciendo su propia frecuencia e intensidad.
Consultas de yoga terapéutico
Se dirige a personas que tengan problemas de salud diagnosticados o síntomas de malestar físico, emocionales, nervioso, etc. A pesar de no poder garantizar siempre resultados definitivos, la práctica del yoga adaptada a las necesidades de salud ayuda la recuperación de la persona, apoyando cualquier otro método terapéutico se esté utilizando conjuntamente, ya que beneficia la movilidad física, la respiración, relaja el sistema nervioso, refuerza el sistema inmune y consigue siempre un efecto de mayor serenidad mental y emocional.
Por nuestra experiencia, el ritmo y el número de las sesiones de yoga que mejores resultados nos esta dando es el siguiente:
- Una primera sesión para la recogida de informaciones inherentes al estado del alumno a nivel de salud, junto a elementos que puedan ayudar en encontrar el hilo conductor del malestar y eventualmente su causa. En esa primera sesión se hará también una lectura corporal enfocada a conocer su movilidad, capacidad respiratoria, hábitos posturales, tensiones y posibilidades de cara a las técnicas de yoga. Junto al alumno se establecerá un objetivo a conseguir a través de la práctica en casa de una tabla de ejercicios adaptada al tiempo que dispone el alumno diariamente (20-30 minutos diarios son suficientes) en un plazo inicial de dos meses.
- A la semana habrá una segunda clase para revisar la ejecución de la tabla y los detalles posturales y respiratorios que sea necesario puntualizar. Esto es muy importante ya que los pequeños detalles de la práctica y su correcta ejecución de la misma hacen que está sea efectiva.
- A las dos semanas de esa sesión habrá una tercera clase en la que la retroalimentación del alumno permitirá intensificar posturas, modificarlas e introducir nuevas herramientas del yoga que potencien los efectos de la práctica en función de lo experimentado por la persona y en relación con el objetivo por lo cual está realizando la misma.
- La última clase, al mes de la tercera, implicará un balance de los efectos de las tablas propuestas y el diseño de la tabla definitiva que el alumno podrá practicar con continuidad, y dependiendo del proceso y la motivación se creará si así lo demanda el alumno una dinámica de supervisón y atención a nuevas necesidades.