Saltar al contenido

Pinceladas sobre la práctica del MOC® (fragmentos de los comentarios en los retiros).

Por Víctor Morera
Yogaterapeuta, fundador de Pranamanasyoga.

Las fascias

Las fascias expresan al globalidad unitaria del cuerpo humano. Están presentes como una gran red continua en todos los elementos del cuerpo. Esto implica que la tensión o lesión en una parte de la misma repercute en el todo. El conjunto de las fascias se adaptará a la tensión o trauma de la manera más económica y efectiva posible para asegurar las funciones vitales. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de evaluar un síntoma.

En las dinámicas del MOC utilizamos las tensegridades para liberar las fascias, tanto superficiales como profundas, para mejorar su conectividad, elasticidad y conductividad. La acción se realiza de manera respetuosa y a la vez intensa.

La conectividad

Una de las acciones del MOC, es conectar con las zonas más psicosomáticas, como son los diafragmas, las articulaciones, el tendón central y el conjunto neuro muscular relacionado con los reflejos primarios. La composición de los MOC crean dinámicas en zonas concretas pero siempre es necesario relacionarlas con el conjunto, atendiendo a circuitos por polaridad, resonancia y centros energéticos.

La actitud

Lo importante a la hora de realizar el MOC es generar la actitud correcta, que en general, suelo decir que sea amable. Esto es importante porque la cualidad que le damos con lo que nos relacionamos influirá en nuestras actitudes, al conectar o evocar aspectos positivos y pacíficos que generen una atmosfera propicia para que el ejercicio tenga un cauce en resonancia con la salud.

La anatomía sutil

La anatomía hay que mirarla como la expresión de la conciencia y la manera en la que se mueve el prâna por la misma, en una constante pulsación rítmica que podemos describir en la propia configuración del esqueleto. Las zonas donde los huesos sobresalen se alternas con zonas donde los huesos se hunden. El cráneo es exterior, el cuello, las partes blandas son exteriores, el tórax vuelve a exteriorizar el esqueleto, para volverse a sumergir en el abdomen y emerger en la pelvis, y así continua por las piernas y brazos.

Esta alternancia genera una diferencia de potencial del prâna que genera una onda senoidal, onda que estimula la respiración, cuando ésta es amplia y rítmica.

La conciencia

Una de los efectos del MOC es ir diluyendo las tensiones en las fascias y articulaciones para permitir que el cuerpo recupere su pulsación, pero no solo el cuerpo, sino la conexión con el cuerpo, como una posibilidad de conexión con la conciencia que la habita, que no es diferente a la conciencia espontánea del Ser.