El pasado puente de diciembre, un grupo de yogaterapeutas y alumnos de Pranamanas Yoga estuvimos en Mas de Noguera conociendo y practicando la integración de los reflejos primarios y dinámicas de Movimiento Orgánico Consciente, en el marco de un seminario denominado Movimientos arquetípicos y reflejos primarios.

Laura Pla fue invitada a exponernos el tema de los reflejos primarios. Laura es yogaterapeuta, profesora de yoga, psicopedagoga, kinesióloga educativa, terapeuta de BRMT (Blomberg Rhythmic Movement Training) y con estudios en MNRI (Masgutova Neurosensoriomotor Reflex Integration), además de dirigir el centro Espai L’aura en Reus.
Por las mañanas, Laura nos habló de estos movimientos de respuesta inconsciente ante un estímulo, que producen un movimiento automático, estereotipado (sin activación cortical), que garantizan la supervivencia humana. Algunos reflejos primarios aparecen durante el período de gestación en el útero, otros después del nacimiento y otros a lo largo del proceso de crecimiento y se van inhibiendo en un máximo a los doce meses. Favorecen el desarrollo de estructuras neurológicas superiores que quedarán presentes toda la vida. Si los reflejos primarios se mantienen activos, después de unos meses de vida, generan una sobrecarga del sistema nervioso central, afectando el habla, actitud, comportamiento, aprendizaje, favorecen el retraso madurativo y obstaculizan la maduración del cerebro.

Es posible que a nuestra consulta de yogaterapéutas acudan personas con poco equilibrio, dificultades de lateralidad o de atención. Todo ello nos podría estar indicando que un reflejo primario continúa activo. Laura nos enseñó a detectar si ese reflejo había aparecido, se había desarrollado y, por tanto, inhibido; o si, por el contrario, este proceso natural se había modificado en alguno de sus fases. Asimismo, aprendimos movimientos para ayudar a aparecer, desarrollar o inhibir aquellos que hubieran quedado incompletos.
Por las tardes, nuestro formador Víctor Morera dirigió sesiones de MOC enfocadas en la integración de los reflejos primarios y en los gestos somáticos más profundos y sutiles. Fueron sesiones largas de profundización en hondos aspectos de la mente, en las que se combinaron secuencias de pie, sentados y tumbados, así como en la creación de un ritmo de inmersión progresivo para la integración de todo lo experimentado.
Además, en este encuentro presentamos tan esperado libro “Los gestos somáticos inconscientes en la práctica del asana” escrito por Víctor Morera. La idea de esta publicación, gestada desde hace años y desarrollada hasta el momento a través de algunos artículos y en un ciclo de talleres impartidos en Valencia, por fin tomó forma más ordenada e ilustrada con fotografías que explican los diferentes gestos involuntarios y perjudiciales que se suelen realizar en la práctica del yoga.


También dio tiempo para realizar excursiones a cuevas de la zona, descansar, reír, bailar, practicar canto védico y, sobre todo, disfrutar de la compañía y compartir con amigos cuyo nexo de unión es el interés en la salud del ser humano como el establecimiento y manifestación de cada uno en su propio potencial.